El desarrollo sostenible sigue impulsando la Amazonia
- December 18, 2024-
Perú. En el marco de la campaña “Perú 2M: Conoce la fertilidad de tu suelo”, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha lanzado una serie de capacitaciones sobre el procedimiento de muestreo de suelo para el cultivo de palma aceitera. Esta campaña, cuyo objetivo es recolectar 2 millones de muestras de suelos agrícolas a nivel nacional, busca conocer el nivel de fertilidad de los suelos y desarrollar tecnologías de conservación y recuperación.
Gracias a la articulación entre el INIA, la Junta Nacional de Palma Aceitera (JUNPALMA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se realizaron visitas a asociaciones de palmicultores en las regiones de San Martín y Ucayali. La capacitación sobre el procedimiento de muestreo de suelos para el cultivo de palma aceitera es parte clave de estas actividades, con la finalidad de mejorar la gestión y conservación del suelo en este sector.
En julio, el Ph. D. Richard Solórzano Acosta, Coordinador de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Proyecto Suelos y Aguas del INIA, junto a funcionarios del INIA y Javier Coz, gerente de JUNPALMA Perú, visitaron las instalaciones de JARPAL en Caynarachi, donde realizaron una capacitación presencial sobre el muestreo de suelo. Así como se visitó Tocache, con la capacitación de los departamentos agronómicos de ACEPAT y FREDEPALMA San Martín.
En Ucayali, en agosto, se llevaron a cabo capacitaciones simultáneas en Campo Verde para el personal técnico de COCEPU y en Boquerón, Aguaytía, para el equipo técnico de ASPASH.
Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer las capacidades técnicas de los palmicultores y mejorar la sostenibilidad del cultivo de palma aceitera, un sector clave para la economía agraria en las regiones involucradas.