RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0085-2025-MIDAGRI
- March 22, 2025-
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MIDAGRI ha promulgado el «Instrumento de Gestión para el Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera en el Perú, periodo 2025 – 2034», un documento clave que busca fortalecer la competitividad del sector con un enfoque sostenible, garantizando su desarrollo sostenible a largo plazo.
Un cultivo de interés nacional
La palma aceitera ha sido reconocida como un cultivo de interés nacional desde el año 2000, a través del Decreto Supremo N° 015-2000-AG, con el propósito de promover el desarrollo socioeconómico y ambientalmente sostenible de la Región Amazónica. Su implementación ha contribuido a la recuperación de suelos degradados por la agricultura migratoria y actividades ilícitas, ofreciendo una alternativa productiva y rentable para miles de familias.
En línea con este reconocimiento, mediante la Resolución Ministerial N° 0155-2001-AG, se aprobó el «Plan Nacional de Promoción del Cultivo para los años 2000-2010», estableciendo estrategias para su fomento e industrialización. Este plan resaltó los beneficios del cultivo, como su capacidad de generar empleo permanente, la sustitución competitiva de importaciones y su alternativa económica lícita frente a cultivos ilegales.
Un esfuerzo multisectorial para el desarrollo sostenible
La elaboración del Instrumento de Gestión para el Desarrollo Sostenible de la Palma Aceitera se realizó en el marco del Grupo de Trabajo Multisectorial, creado mediante la Resolución Ministerial Nº 120-2021-MIDAGRI, con la finalidad de diseñar estrategias que impulsen el crecimiento sostenible del sector.
El documento ha sido trabajado en conjunto por la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del MIDAGRI y la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (JUNPALMA PERÚ), en coordinación con diversos actores del sector palmicultor. Su principal objetivo es mejorar la competitividad de la cadena productiva de la palma aceitera, garantizando un enfoque sostenible que equilibre el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental.
Desde JUNPALMA, agradecemos el esfuerzo y compromiso de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI, cuyo apoyo ha sido fundamental para la consolidación de este instrumento de gestión, que marca un hito en la planificación estratégica del sector.
Accede al documento oficial publicado en el Diario Peruano aquí:
https://junpalmaperu.org/publicaciones/resolucion-ministerial-n-0085-2025-midagri/
Este instrumento representa un gran paso hacia el fortalecimiento de la palmicultura en el Perú, asegurando su desarrollo sostenible en beneficio de los productores, el medio ambiente y la economía nacional.